La provincia de Sevilla disfruta de un extenso patrimonio cultural y natural. No solo venir a visitar nuestra ciudad significa ver el centro histórico. Hay muchas más cosas que hacer y conocer.
Hoy, vamos a hablaros de las Vías Verdes.
Aprovechando que comienzan a bajar las temperaturas es un buen plan tanto para visitantes como ciudadanos.
Antiguos caminos y trazados ferroviarios recuperados para el disfrute de la naturaleza se pueden recorrer a pie, a caballo o en bicicleta, estas vías abarcan varias zonas y comarcas cómo:
- VIA VERDE DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA.
Antiguo ramal ferroviario que unía la línea Zafra-Sevilla con las minas del Cerro del Hierro, por el que se transportaba el mineral extraído, ahora recuperado para el disfrute de todos. Ruta acondicionada en la Sierra Norte sevillana, entre la estación de Cazalla- Constantina y el Cerro del Hierro, de 19,44 Km de mínima dificultad, enclavada en el Parque Natural Norte de Sevilla.
Si lo suyo es dejar el coche y disfrutar del tren, RENFE dispone de la línea ferroviaria C3 de cercanía que atraviesa gran parte de la comarca Guadalquivir-Doñana, e invade la comarca de la siempre verde Sierra Norte , por el Pedroso, Cazalla de la Sierra y terminando en Constantina.
- VIA VERDE DE LA SIERRA SUR.
Esta vía verde transita por un antiguo trazado ferroviario que unía Jerez de la Frontera con Almargen. Actualmente existen 35 kilómetros transitables que unen Puerto Serrano y Olvera. Durante el recorrido de la vía, de gran variedad paisajística, se puede ir observando la transición entre un paisaje eminentemente agrícola, a otro serrano, alterando con masa de bosque mediterráneo encontrando una vegetación de rivera muy diversa.
Algunos de los pueblos por lo que transita esta vía son Coripe, El Coronil, Montellano, Pruna, Puerto Serrano y Olvera.
- VIA VERDE DE ITÁLICA.
Discurre por la antigua línea de tren que unía Aznalcóllar con San Juan de Aznalfarache, el trazado ferroviario más oriental de todos los que se construyeron en la Faja Pirítica del suroeste ibérico, tuvo como función principal el transporte de minerales desde las minas de la zona hasta el muelle de ‘Los Gordales’, en el río Guadalquivir, pasando por la localidad de Santiponce, donde se encuentra los restos de la ciudad romana de Itálica.
Comunica físicamente el Aljarafe Central con el Aljarafe Norte, recorriendo paisajes llenos de historia, donde los amantes de la historia y la arqueología pueden visitar el Conjunto Arqueológico de la ciudad romana de Itálica, que dan nombre a la vía, en Santiponce, el Conjunto Histórico de Sevilla, Dólmenes de Valencia, Minas y Castillo de Aznalcóllar, Torreón de San Antonio, Necrópolis visigoda e Iglesia mudéjar en Gerona.
- VIA VERDE DE LA CAMPIÑA
Esta ruta recorre parte del antiguo trazado ferroviario Córdoba-Marchena, que dejó de funcionar en la década de los 70, atravesando campos de girasoles y cultivos cerealistas entre olivares, que adquieren especial belleza en primavera.
Esta vía recorre paisajes dominados por amplios espacios abiertos, sin fuerte pendientes y con una rica biodiversidad adaptada a las especiales condiciones del entorno, entre las que destacan aves como la cogujada o las alondras, y otras tan espectaculares como los sisones, alcaravanes y gangas. Muchas de estas especies son únicas en Europa y en la actualidad se encuentran en peligro de extinción, principalmente por la intensificación de los cultivos que se está produciendo en las campiñas.
- VIA VERDE DE EL RONQUILLO
Es una de las mejores zonas naturales de la provincia de Sevilla para practicar deporte y disfrutar de actividades de ocio al aire libre como son la pesca, el cicloturismo, el senderismo o paseos a caballo, a lo largo aproximadamente 9 Km ( camino de ida). Además durante su trayecto se han habilitado multitud de miradores y zonas de descanso, con merenderos y barbacoas.
Esta vía es la recuperación de un tramo de la antigua vía de ferrocarril que unía San Juan de Aznalfarache con las Minas de Cala a principio del siglo XX, a su paso por El Ronquillo.
Lo que se destaca de esta Vía es el maravilloso paisaje que se disfruta y el entorno por el que se discurre, a orillas del embalse de la Minilla.